La cirugía es una de las modalidades de terapia más importante y se comprende en diferentes fases y tipos de estilos y pueden dividirse en las siguientes: - Fases Preoperatorios - Fases Trans-operatoria - Fase Post-operatoria
17 octubre, 2011
Definicion de cirugía
La cirugía (del griego, cheiros: manos y ergon: trabajo) es la rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo con fines diagnósticos, preventivos o curativos.
Sabias que...
Actualmente las técnicas estéticas más frecuentes son la liposucción y el aumento mamario con un número aproximado de 25.000 cirugías al año.
Sabías que …
El primer procedimiento estético que se empezó a realizar fue la rinoplastia, debido a que en la India hacia el año 2.500 a.C. era normal castigar a los delincuentes con la mutilación de la nariz y esto fue tan común que tuvo que inventarse un procedimiento para reparar tal perdida y es este el que con algunas modificaciones sigue siendo usado hoy en día.
16 octubre, 2011
15 octubre, 2011
Un marcapasos para adelgazar

Es un nuevo y revolucionario marcapasos que funciona a través del envío de impulsos eléctricos que provocan una sensación de saciedad por neuroestimulación.
La implantación del dispositivo se realiza en un cirugía ambulatoria o en hospital de día minimamente invasivas. Esto mejora de manera radical las técnicas de bajar de peso debido a que reduce el temor a operarse.

Las personas que han utilizado este nuevo sistema para perder peso , han perdido entre el 21% y 35% durante el primer año, luego de haberse operado y usar " abiliti ".

El aparato envía los datos vía Wi-Fi a un terminal donde se acumulan los datos de tal modo que el doctor y el paciente puedan tener acceso a ellos, de este modo el doctor también puede controlar los impulsos, la saciedad de hambre y la pérdida de peso.

Alejandra Ruiz, es la primera española que se somete a este novedoso tratamiento británico.
El Santa Lucía aplica una técnica que evita la cirugía abierta
El servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Santa Lucía ha realizado nueve intervenciones, ocho de abdomen y una de tórax, para la colocación de prótesis endovasculares en las que se ha aplicado una técnica que evita la cirugía abierta
El jefe del servicio Angiología de este centro sanitario, Francisco Mira, explicó que este tipo de intervenciones permite una menor exposición de la zona de operación del paciente evitando infecciones o dificultades que podrían surgir al abrirle el abdomen, o al hacer una toracotomía o apertura del tórax.
Además, esta nueva técnica, pionera en la Región, acorta las estancias en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y reduce los ingresos hospitalarios en planta a cuatro o cinco días.
El servicio, que tiene una alta demanda entre los pacientes, realiza accesos vasculares para hemodiálisis, accesos para tratamientos oncológicos, operaciones de varices y tratamientos para pacientes de isquemia crónica tanto a través de cirugía convencional como cirugía endovascular
Aplican con éxito un nuevo tipo de cirugía para el ojo
Las nuevas técnicas de cirugía y el moderno aparataje del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena han permitido llevar a cabo con resultados satisfactorios el primer trasplante endotelial a una paciente.
Según informó un portavoz del Área II de Salud, el coordinador del Servicio de Oftalmología del Santa Lucía, Lorenzo Vallés, y su equipo han puesto en marcha una técnica de cirugía que consiste en «trasplantar en el globo ocular únicamente las capas más internas de la córnea, de manera que la parte externa de la misma continúa siendo la del propio paciente».
En el caso en cuestión, a la paciente «le habían surgido complicaciones tras una cirugía de cataratas, y presentaba una pérdida importante de visión sin posibilidad de mejora con tratamientos convencionales no quirúrgicos».
De la córnea sana, la del donante, los médicos obtuvieron una lamela muy fina preparada previamente con un aparato especial llamado microqueratomo, que es la que se trasplanta en el ojo enfermo.
Menor nivel de rechazo
La posibilidad de sustituir solo la parte dañada, explica Vallés, «hace que solo sea necesario efectuarle al paciente una pequeña incisión superior en el ojo, de unos cinco milímetros». Esto «evita la sutura propia de los trasplantes corneales llamados penetrantes, de todas las capas de la córnea».
Dentro de las principales ventajas de este tipo de trasplante están también «una recuperación visual mucho más rápida, un menor astigmatismo postoperatorio y mucha menor posibilidad de rechazo», informaron desde el hospital.
14 octubre, 2011
12 octubre, 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)